Cómo los padres pueden encontrar información confiable sobre salud mental y discapacidades del desarrollo
Resumen en lenguaje sencillo: Cómo los padres pueden encontrar información confiable sobre salud mental y discapacidades del desarrollo
Muchos padres usan Internet para obtener más información o encontrar recursos. Tener información precisa puede ayudar a desarrollar o incluso cambiar nuestras perspectivas. Estar informado también puede ayudar a los padres defender a sus hijos. Es importante que busque información confiable. Algunas preguntas pueden ayudarlo a decidir si la información es confiable.
¿Quién publica la información? Los sitios web que terminan en “.edu” son desarrollados por instituciones educativas, como universidades. Los sitios web que terminan en “.gov” son desarrollados por agencias del gobierno. La información publicada por universidades y agencias gubernamentales suele ser real y cierta. Los sitios web que terminan en “.org” son desarrollados por una organización generalmente sin fines de lucro. La información de organizaciones suele ser creíble. Las organizaciones pueden enfocarse en información particularmente especifica alineada con sus valores y misión. Puede resultar útil leer la misión de la organización o la página “Acerca de nosotros”. Puede ver si la misión y valores de la organización se alinean con los de usted. Los sitios web que terminan en “.com” son sitios comerciales, como los de negocios y periódicos en línea. El propósito de un sitio web comercial suele ser promover un producto o interés. Esta información puede ser falsa o engañosa. Por ejemplo, es posible que se omita cierta información.
Las direcciones de las páginas web también pueden indicarle el lugar de dónde proviene la información. Por ejemplo, una página web que termina en .mx es un sitio web de México. Tenga en cuenta cómo el origen de un sitio web afecta su información. La información de otro país probablemente no ayudará a los lectores a conocer los recursos locales. La utilidad de la información dependerá de lo que usted esté buscando. Por ejemplo, las normas culturales pueden ser diferentes en otros países y esto puede contribuir a una perspectiva diferente con la que puede o no identificarse.
¿Cuándo se publicó la información? Alguna información cambia con el tiempo como son las leyes y políticas que afectan a personas con discapacidad. En estos casos, es importante asegurarse que la información se haya publicado recientemente. Alguna información es relevante a lo largo del tiempo. Ejemplos de ello son un blog escrito por un padre sobre su experiencia, o las maneras de practicar el cuidado personal.
¿Se indica las fuentes de la información? Las personas y las organizaciones deben compartir la fuente de su información. Por ejemplo, si hay estadísticas, revise si se muestra el origen de los datos o de la investigación. Sin embargo, es posible que en ciertos casos no sea necesaria una lista de referencias como cuando desea saber solamente una lista de recursos en su área.
Encontrar información en su idioma preferido puede resultar complicado. Especialmente, si está buscando información específica sobre salud mental y discapacidades. Algunos sitios web ofrecen opciones de traducción en su sitio, pero las opciones de idioma pueden ser limitadas. Las traducciones automáticas no siempre están redactadas correctamente, pero pueden resultar útiles. La Ayuda de Google Chrome tiene instrucciones escritas sobre cómo traducir páginas web. También puede ver un video sobre cómo cambiar el idioma en Google Chrome.
Otra forma de encontrar información es llamando a un Centro de Información y Capacitación para Padres (PTI siglas en inglés) o al Centro Comunitario de Recursos para Padres (CPRC siglas en inglés). Los PTI y los CPRC brindan a los padres información sobre discapacidades, sus derechos, y recursos locales. Los CPRC ofrecen el mismo tipo de información que los PTI, pero se enfocan en padres desatendidos como son los padres con dominio limitado del inglés. Visite el sitio web de Parent Center Hub para obtener un directorio de PTI y CPRC. Otra sugerencia es escribir las preguntas para que las lleve consigo cuando visite a un proveedor de atención médica, entonces, no olvidará hacer sus preguntas y podrá obtener la información que desee.
Para obtener más información y sitios web recomendados, lea la hoja informativa completa sobre Cómo los padres pueden encontrar información confiable sobre la salud mental y las discapacidades del desarrollo.
Plain Language Summary: How Parents Can Find Credible Information on Mental Health and Developmental Disabilities
Many parents use the internet to learn more or find resources. Having accurate information can help build on our perspectives or sometimes changes them. Being informed can also help parents advocate for their children. It is important that you are looking at credible information. There are a few questions you can ask to help you decide if information is credible.
Who is publishing the information? Websites ending in “.edu” are hosted by educational institutions, like universities. Websites ending in “.gov” are hosted by government agencies. Information posted by universities and government agencies are usually factual. Websites ending in “.org” are hosted by an organization- usually a non-profit organization. Information from organizations is usually credible. Organizations may focus on particular information because it supports their values and mission. Reading an organization’s mission statement or About Us page can be helpful. You can see if their mission and values align with yours. Websites ending in “.com” are commercial sites, like businesses and online newspapers. A commercial website’s purpose is usually to promote a product or interest. Their information might be untrue or misleading. For example, some information may be left out on purpose.
Webpage addresses can also tell you where information comes from. For example, a webpage ending in .mx is a website from Mexico. Keep in mind how a website’s origin affects its information. Information from another country probably will not help readers find out about local resources. If information is helpful to you depends on what you are looking for. For example, cultural norms can be different in other countries. This can contribute to a different perspective, which you may appreciate or relate to.
When was the information published? Some information changes over time. Such as, policies and laws that affect people with disabilities. In these cases, it is important to make sure information was published recently. Some information is relevant over time. Examples are a blog written by a parent on their experience or ways to practice self-care.
Are sources for the information given? Individuals and organizations should share the source of their information. For example, if there are statistics you should see if the data or research source is clarified. However, a list of references might not be necessary depending on what information you are wanting. One example is if simply want a list of resources in your area.
Finding information in your preferred language can be difficult. Especially, if you are looking for specific information on mental health and disabilities. Some websites offer translation options on their site, but language options may be limited. Automatic translations are not always worded correctly but can still be helpful. Google Chrome Help has written instructions on how to translate webpages. You can also watch a video on how to change the language on Google Chrome.
Another way to find information is calling a Parent Training and Information Center (PTI) or Community Parent Resource Center (CPRC). PTIs and CPRCs provide parents with information about disabilities, their rights, and local resources. CPRCs offer the same kind of information as PTIs but focus on underserved parents, like parents with limited English proficiency. Visit the Parent Center Hub website for a directory of PTIs and CPRCs. Another suggestion is to write down questions to take with you when seeing a health provider. Then, you will not forget your questions and can get the information you want.
For more information and recommended websites, read the full factsheet on How Parents Can Find Credible Information on Mental Health and Developmental Disabilities.