Factores que afectan el cuidado auditivo de las familias hispanas / latinx

Resumen en lenguaje sencillo: Factores que afectan el cuidado auditivo de las familias hispanas / latinx 

Nota: Este resumen utiliza el término general Sordo o con dificultades auditivas, abreviado como DHOH (siglas en ingles). El DHOH se utiliza para incluir a personas con una variedad de sordera o pérdida auditiva y quienes pueden tener creencias culturales diferentes.

Se recomienda identificar las diferencias en la audición temprano porque puede afectar las metas del desarrollo incluyendo el desarrollo social. En todos los estados existen programas de intervención y detección temprana de la audición. Sin embargo, los niños hispanos/latinx (H/L) siguen en riesgo de recibir servicios de atención auditiva de manera atrasada. Las diferencias culturales, la información limitada, la conexión y buena relación (con los proveedores de servicios) pueden afectar el cuidado de la audición de las personas con diversidad cultural y lingüística.

La cultura sorda enfatiza a las personas con DHOH como una minoría cultural y lingüística única con el lenguaje de señas como su idioma principal. La cultura sorda tiene similitudes con el modelo social, que ve la sordera como una diferencia en lugar de un impedimento. Esto es diferente del modelo médico, que ve la sordera como algo que debe curarse o repararse. Las personas con DHOH pueden identificarse con la cultura sorda en diferentes grados. Un estudio nacional encontró que los padres H/L preferían la tecnología de audición restaurativa (ejemplo: audífonos) y los enfoques educativos que priorizan el habla, en mayor medida que los padres que no son H/L. Una razón fue no saber más sobre otras opciones. Además, para muchas personas, el idioma es una parte importante de su cultura e identidad. Algunas personas H/L valoran fuertemente su identificación cultural y quieren que sus hijos aprendan sobre su cultura. Los padres H/L con estos valores prefieren hablar español en lugar de (o además del) lenguaje de señas. Algunos padres H/L que se mudaron a los Estados Unidos y tienen un dominio limitado del inglés se sienten abrumados por la necesidad de aprender el lenguaje de señas americano y el inglés. A veces, los padres H/L se centran más en aprender inglés porque sienten que les ayudará a defender mejor a sus hijos.

Los padres H/L han reportado que desean más acceso a la información. Las familias H/L no siempre tienen fácil acceso a información sobre cómo pueden ver las opciones según las preferencias de inglés, español o lenguaje de señas. Muchos padres desean recibir capacitación directa de los audiólogos y recibir recursos en su propio idioma. Los padres pueden preferir esto debido a que en ocasiones se les brinda recursos en línea (internet) que no están disponibles en otros idiomas.

Además, los padres de H/L han declarado que desean más apoyo, controles y validación de sus audiólogos. Una posible razón para esta retroalimentación es la importancia del personalismo, que un valor para muchas personas H/L. Personalismo significa valorar la conexión personal en las relaciones, incluidas las relaciones profesionales y formales.

Algunas recomendaciones para que los proveedores mejoren la atención auditiva de la comunidad H/L incluyen educar a las familias sobre las múltiples opciones y conectar a las personas y las familias con grupos educativos y de apoyo. También puede ayudar a considerar los diferentes niveles de conocimiento de las personas sobre los diagnósticos de DHOH y también del sistema de salud al momento de dar información.

Para obtener más recomendaciones, información y recursos, puede leer la hoja informativa completa Factores que afectan el cuidado auditivo de las familias hispanas/latinx.

Plain Language Summary: Factors Affecting the Hearing Care of Hispanic/Latinx Families

Note: This summary uses the general term Deaf or Hard of Hearing, abbreviated as DHOH. DHOH is used to include individuals with a range of deafness or hearing loss who may have differing cultural beliefs.

Identifying differences in hearing early is recommended because it can affect developmental goals and social development. In every state there are early hearing detection and intervention programs. However, Hispanic/Latinx (H/L) children are still at risk for delayed hearing care services. Cultural differences, limited information, and connection and rapport can affect culturally and linguistically diverse individuals’ hearing care.

Deaf culture emphasizes DHOH individuals as a unique cultural and linguistic minority with sign language as their primary language. Deaf culture has similarities with the social model, which views deafness as a difference instead of as an impairment. This is different from the medical model, which views deafness as something to be cured or fixed. DHOH individuals can identify with Deaf culture to different degrees. A national study found that H/L parents preferred restorative hearing technology (example: hearing aids) and educational approaches focusing on speech more than non-H/L parents. One reason was not knowing more about other options. Also, for many people, language is an important part of their culture and identity. Some H/L individuals value strong cultural identification and want their children to learn about H/L culture. H/L parents with these values preferred speaking Spanish in addition to Sign Language or instead of it. Some H/L parents who moved to the United States and have limited-English proficiency feel overwhelmed by needing to learn American Sign Language and English. Sometimes H/L parents focus more on learning English because they feel it will help them advocate for their child better.

H/L parents have reported wanting more access to information. H/L families do not always have easy access to information discussing what options can look like based on English, Spanish, or Sign Language preferences. Many parents want direct training from audiologists and resources given to them in their language. Parents may prefer this because of how sometimes they are given online resources that are not available in other languages.

Also, H/L parents have stated wanting more support, check-ins, and validation from their audiologists. A possible reason for this feedback is the significance of personalismo, a valuefor many H/L individuals. Personalismo means valuing personal connection in relationships, including professional and formal relationships.

Some recommendations for providers to improve the hearing care of the H/L community include educating families about multiple options and connecting individuals and families with educational and support groups. It can also help to consider people’s different levels of knowledge about DHOH diagnoses and the healthcare system when giving information.

For more recommendations, information, and resources, you can read the full fact sheet Factors Affecting the Hearing Care of Hispanic/Latinx Families.

green and blue logo for mental health and developmental disability natinoal training center

Join Our Email List

Enter your name and email to receive our newsletters quarterly!