Resumen en lenguaje sencillo: Factores que afectan la salud mental de las personas hispanas/latinx a lo largo de la vida

Resumen en lenguaje sencillo: Factores que afectan la salud mental de las personas hispanas/latinx a lo largo de la vida

Más de un tercio de los hispanoamericanos en edades mayores tienen una o más discapacidades. Las personas hispanas/latinx (H/L) más jóvenes tienen menos probabilidades de tener una discapacidad, pero pueden vivir con un miembro de la familia que sí lo haga. Más de 1 de cada 4 personas H/L vive en hogares multigeneracionales. Un ejemplo común es cuando los niños, los padres y los abuelos viven juntos en un hogar. Muchos factores afectan la forma en que una persona se ocupa de su salud mental y puede ser diferente de acuerdo con la edad de la persona, el nivel de adaptación a un nuevo país y, las relaciones familiares existentes.

La aculturación está relacionada con el proceso y nivel de adaptación a un nuevo país y cultura. Una forma en que la aculturación puede afectar la salud mental es cuando los miembros de la familia no están de acuerdo con los mismos valores y expectativas culturales. Cuando los miembros de la familia tienen diferentes niveles de aculturación, esto puede causar estrés y conflicto que producen resultados negativos en la salud mental. La salud mental de una persona puede afectar su capacidad de vida independiente. La depresión aumenta el riesgo de que las personas H/L mayores desarrollen discapacidades que afecten sus actividades de vida diaria. Algunos ejemplos de actividades de la vida diaria son preparar comida, vestirse y conducir. Además, los cuidadores H/L tienen más probabilidades de verse afectados por la depresión. Muchos cuidadores H/L se sienten aislados y piensan que son la única persona que cuida a su familia. Sin embargo, muchos cuidadores H/L están de acuerdo en que cuidar a otros les da un sentido de propósito en la vida.

Los adultos mayores, los inmigrantes y los grupos de minorías étnicas tienen mayor probabilidad de tener bajo nivel de conocimiento sobre salud que incluye saber cómo acceder, comprender y usar la información para tomar decisiones sobre su salud. El conocimiento básico en salud de una persona puede afectar la forma en que se comunica con los médicos y si las citas son útiles. Por ejemplo, algunas personas H/L le dirán con más facilidad a sus médicos sobre los síntomas físicos antes que sobre su salud mental. Un enfoque recomendado para mejorar el conocimiento básico en salud de las comunidades H/L es el modelo Promotora de Salud. Este modelo proporciona información bilingüe a través de presentaciones y eventos comunitarios. Para obtener más información, recomendaciones y recursos para los proveedores de salud, lea la hoja de información completa Factores que afectan la salud mental de las personas hispanas/latinx (H/L) a lo largo de la vida.

Plain Language Summary: Mental Health Factors Affecting Hispanic/Latinx Individuals Across the Life Span

Over a third of older Hispanic Americans have one or more disabilities. Younger Hispanic/Latinx (H/L) individuals are less likely to have a disability. However, they may live with a family member who does. More than 1 in 4 H/L people live in multigenerational households. A common example is when children, parents, and grandparents live in a home together. Many factors affect how a person takes care of their mental health. This can include age, how someone has adapted to a new country, and their familial relationships.

Acculturation is how someone adapts to a new country and culture. One way acculturation can affect mental health is if family members do not agree on cultural values and expectations. When family members have different acculturation levels it can cause conflict stress, and negative mental health outcomes. A person’s mental health can affect their ability to live an independent life. Depression increases the risk for older H/L individuals developing disabilities that affect activities of daily living. Some examples of activities of daily living are making food, getting dressed, and driving. Also, H/L caregivers are more likely to be affected by depression. Many H/L caregivers feel isolated and like they are the only person to care for their family. However, a lot of H/L caregivers agree that caregiving gives them a sense of purpose too.

Older adults, immigrants, and ethnic minority groups are more likely to have low health literacy. Health literacy is how well someone can access, understand, and use health information to make decisions about their health. A person’s health literacy can affect how they communicate with doctors and if appointments are useful. For example, some H/L individuals will tell doctors about physical symptoms more easily than about their mental health. One recommended approach for improving health literacy in H/L communities is the Promotor de Salud (Health Promoter/Facilitator) model. This model provides bilingual information through community presentations and events. For more information, and recommendations and resources for providers, read the full Mental Health Factors Affecting Hispanic/Latinx Individuals Across the Life Span fact sheet.

green and blue logo for mental health and developmental disability natinoal training center

Join Our Email List

Enter your name and email to receive our newsletters quarterly!